domingo, 22 de mayo de 2011

Con el Infoempleo delante

Transcribo las palabras de Luis Garrido, catedrático de sociología en la UNED y uno de los padres de la Encuesta de Población Activa (EPA), refiriéndose a los jóvenes que dejan de estudiar en el artículo Trabajadores en vilo de El País semanal del 1 de mayo de 2011:

"Querían su coche y sus cien euros en la cartera. Hicieron una apuesta y han perdido. Sienten que la sociedad les dice: 'Esto te pasa por dejar de estudiar'. Pero es que los que han estudiado mucho tienen que rebajar su currículo. El 45% de los universitarios trabaja en empleos no universitarios. Y oyen a la sociedad: 'Esto te pasa por no estudiar algo práctico'. En el fondo, es verdad. Hay que estudiar lo que se precisa, con el Infoempleo delante, sí. Elegir carrera por los cinco años de facultad es muy bonito, pero luego hay que vivir de ello 50"

Pues eso. Es importante que sepamos lo que nos gusta, pero es todavía más importante que juzguemos correctamente si podríamos vivir de ello. Si alguien tiene pasión por las mariposas, eso está muy bien, pero no hay tantas plazas de entomólogo. Si no es suficientemente brillante para optar a una, se haría un gran favor si estudiara para técnico en inyección de espuma y dedicara a las mariposas sus ratos libres.

Trabajar y cobrar el paro

Para cobrar el paro, el trabajador debe haber cotizado al menos 360 días en los últimos seis años, no estar en edad de jubilación, no realizar ningún tipo de actividad profesional por cuenta propia, ni cobrar ninguna pensión de la Seguridad Social. Nunca se cobrará durante más de dos años ni menos de cuatro meses. La duración de la prestación estará en función de los periodos de ocupación cotizada en los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar.

Si parado encuentra un trabajo que supone una interrupción del desempleo inferior a 12 meses (24 meses en caso de empleo autónomo), la prestación por desempleo puede quedar suspendida mientras trabaje para reanudarse posteriormente. El Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) dejará de cotizar a la Seguridad Social durante ese tiempo. En caso de encontrar un empleo a tiempo parcial, se puede seguir cobrando el paro, pero el importe se reducirá de forma proporcional a la jornada del nuevo trabajo.
Debe comunicarse al SPEE el nuevo trabajo (llamando al teléfono 901 119 999) y, cuando lo termine, solicitar la reanudación de la prestación por desempleo de la misma manera que lo hiciera inicialmente.

Con estas normas ¿qué es lo que ocurre? Por un lado, que mucha gente espera a que le quede poco para agotar la prestación por desempleo para empezar a buscar trabajo, y por otro que, algunos, mientras cobran el paro (que, recordemos, es incompatible con otro trabajo) se emplean "en negro" (con todo lo que eso supone de sueldos bajos y condiciones laborales peligrosas) y con el riesgo de ser descubiertos por la inspección de trabajo y perderlo todo. Esta situación se ve magníficamente retratada en la película de Ken Loach Mi nombre es Joe

Creo que esto podría solucionarse si se permitiera que, al principio para las edades y colectivos más castigados por el paro de larga duración, y luego, según los resultados que se obtuvieran, para más grupos, el cobro de la prestación por desempleo fuera compatible con trabajar.

A primera vista parece paradójico: ¿qué sentido tiene una subvención por desempleo para alguien que trabaja? Estoy de acuerdo en que es paradójico, pero creo que podría resultar eficiente para animar a la gente a emplearse. Se podría llamar "seguro contra la pérdida del trabajo". Veamos: la persona que tiene por delante un período de cobro de, digamos, seis meses, se podría ver impelida a buscar trabajo inmediatamente. De esa forma, durante seis meses, sumaría a los ingresos de la subvención los de su trabajo. Saldría más barato al SPEE, porque mientras el subvencionado trabaja, el SPEE no tiene que cotizar a la Seguridad Social por él. Sería mejor para todos, porque en este país, que una persona más trabaje es un triunfo. Y Hacienda cobraría los impuestos correspondientes por los ingresos del trabajador, quien, a su vez, estaría haciendo "hucha" (metiendo más días de trabajo para llegar a esos 360 en los últimos seis años y cotizando para su pensión).

Hay, por supuesto, posibles efectos adversos: disminución de los salarios en el sector, al poder aceptar el trabajador que cuenta con otra fuente de ingresos un sueldo más bajo, y rupturas artificiales de contratos, de acuerdo con la empresa, para que los trabajadores cobren más a costa del SPEE (que ya existen, todo hay que decirlo: son moneda corriente los encadenamientos de contratos temporales, absolutamente ilegales y sobre los que deberían hacerse inspecciones más frecuentes). Pero aún así creo que merece la pena probarlo, ya digo, para determinados colectivos y con examen de los resultados al cabo del año, y solo mantenimiento o ampliación del esquema si son claramente positivos.

jueves, 19 de mayo de 2011

Cómo aflorar un millón de empleos

Incluyo a continuación la propuesta núcleo del artículo de Javier Benavente Barrón el El País Negocios del 8 de agosto de 2010:

En mi opinión, el primer paso es la creación de una Agencia Nacional de Servicios a la Persona que cuente con al apoyo de todas las fuerzas políticas y sociales y cuyo objetivo primordial sea la promoción de la distribución de los servicios a la persona en cualquier lugar de España, permitiendo el desarrollo de un nuevo sector empresarial de creación intensiva de empleo no deslocalizable. Se encargará, además, de promover una modificación especial de la normativa laboral y fiscal del sector que permita mejorar las condiciones generales de los asalariados y su formación. Esta agencia tiene que delimitar el listado de actividades específicas a incluir como servicios a la persona e implantar un mecanismo de acreditación nacional de empresas prestatarias que garantice la cobertura geográfica y de calidad de los servicios.

Para lograr la equiparación de los precios con los de la economía sumergida, se deben adoptar una serie de medidas fiscales y laborales que, además de permitir la reducción de las cifras de desempleo y mejorar la calidad de los servicios prestados, no supongan ningún coste para la Administración y mejoren la competitividad de las empresas. Entre otras, será necesario la aplicación de un IVA muy reducido para las actividades del sector, la incorporación de deducciones en el IRPF para los particulares que contraten de forma regulada estos servicios, la disminución de cotizaciones sociales para los empleadores del sector y deducciones en el impuesto de sociedades para aquellas empresas que aporten a sus empleados estos servicios como medio de conciliación laboral. El saldo neto en las cuentas del Estado a nivel presupuestario deberá ser neutro, equiparándose los ingresos adicionales en nuevas cotizaciones e impuestos con las deducciones aplicables a particulares y empresas por la utilización de estos servicios de forma legal.

El señor Benavente es parte interesada, pues es presidente de la Asociación Española de Servicios a la Persona y presidente de la empresa Alares, que ofrece varios servicios de ese tipo. Pero el principio es válido: si por las circunstancias socioeconómicas es más rentable para trabajador y empleador que una actividad se realice de modo sumergido, lo que tiene que hacer el Estado es cambiar las circunstancias para que aflore.

En Francia ha sido un éxito este cambio de circunstancias. En España se debería, al menos, intentar, quizá no al principio con toda una agencia estatal, pero sí con el registro en alguna consejería autonómica de personas especializadas en algún tipo de servicio minoritario a domicilio, por ejemplo la asistencia informática o las clases particulares, y en la oferta de desgravaciones fiscales a quienes contrataran legalmente (es decir, con conocimiento de Hacienda) tales servicios.

martes, 17 de mayo de 2011

El maximizador de soluciones

Este es el algoritmo que la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España utiliza diariamente para encontrar el máximo de la cotización del petróleo y así cambiar automáticamente las escalas del gráfico que la muestra, sin que, por más que suba (y mira que sube, caramba) queden cotizaciones fuera de la escala:

For num_escala = 1 To NUM_ESCALAS_GRAFICOS
        limite(num_escala).max_escala = CDbl(Cells(2,limite(num_escala).columna_datos(1)))
    Next num_escala
    
    fila = 1
    Do
        fila = fila + 1
        If Trim(CStr(Cells(fila, 1))) <> "MEDIA" Then
            For num_escala = 1 To NUM_ESCALAS_GRAFICOS
                For num_columna_datos_de_esta_escala = 1 To limite(num_escala).num_columnas
                    
                    If limite(num_escala).max_escala < Cells(fila, limite(num_escala).columna_datos(num_columna_datos_de_esta_escala)) 
                      Then
                        limite(num_escala).max_escala = CDbl(Cells(fila, 
                                limite(num_escala).columna_datos(num_columna_datos_de_esta_escala)))
                    End If
                Next num_columna_datos_de_esta_escala
            Next num_escala
        End If
    
    Loop Until Len(CStr(Cells(fila, 1))) < 4


Aunque parezca lo contrario, su funcionamiento es muy sencillo: se toma inicialmente como máximo el primer valor. Después se van recorriendo todos los demás valores, y si alguno es mayor que el tomado hasta ese momento como máximo, se toma como nuevo máximo. Hay incluso una fórmula de Excel (MAX) que realiza la misma tarea.

Pues bien, este blog pretende ser un maximizador de soluciones: para cada problema propondrá un conjunto inicial de soluciones. Los lectores valorarán esas soluciones y, si las tienen mejores, las propondrán. De esta forma en pocos pasos quedará aquí reflejada la solución óptima para cada problema.

domingo, 15 de mayo de 2011

Lo necesario en educación (2 de 3): contra el abandono

¿Por qué en España es tan alto el abandono escolar (porcentaje de jóvenes entre 18 y 24 años que deja de estudiar después de la educación obligatoria)? En 2006 fue del 29,1%, cuando en la UE15 era del 16,9. Es decir, en España es el doble que en los países de nuestro entorno. ¿Por qué? Una posible respuesta nos la da la diferencia por Comunidades Autónomas: en el País Vasco, donde se da la cifra más baja, el abandono fue de solamente el 12,5% en 2005. Y si miramos los porcentajes de repetidores, (curso 2005-2006), hallamos que allí son también los más bajos (28,9%), cuando la media en España fue del 42,3% (datos de Los repetidores se multiplican, artículo de El País del 2 de noviembre de 2007). Además, los varones repiten (48,5%), y por tanto abandonan, mucho más que las mujeres (35,9%). ¿Qué hay detrás de todo esto? No puede ser la dificultad específica de las asignaturas, la falta de inteligencia de los alumnos, el escaso presupuesto educativo o la baja capacidad del profesorado.

Yo solo puedo explicarlo por el fenómeno en el que me vi inmerso en mis años de estudiante y que explicaba por qué suspendían tantos de mis compañeros: simplemente porque no estudiaban. Y no digo "No estudiaban lo suficiente", no. Simplemente no estudiaban. Solo el día antes del examen se pegaban el atracón. La empanada mental resultante abocaba frecuentemente al suspenso. Para mí está claro: ¿quién no se sentiría tentado de abandonar una actividad aburrida, que no te da satisfacción, y además, para la que cada tres meses, tienes que pasarte noches en vela, y a pesar de ese esfuerzo, suspendes?

Lo que hay que hacer es exigir al alumno de la actual Educación Secundaria Obligatoria entre una y dos horas de estudio diario. El alumno, al comenzar el curso, debe firmar este compromiso. En cada clase debe preguntarse quién no estudió la lección de ayer. A los que digan que no la estudiaron, punto negativo para su evaluación continua. A algunos de los que no digan ni palabra, y por tanto afirmen implícitamente que la estudiaron, se les pregunta, y si no se la saben, diez puntos negativos (se trata de estimular la sinceridad). En este plan. Si alguien cree tener una solución mejor, que la proponga. Para eso está este blog.

Para la educación primaria también se debe exigir al alumno estudio diario, pero un tiempo inferior: entre media y una hora. 

Abandono universitario

Una cuestión diferente es el abandono universitario: en 2006 más de 90.000 alumnos abandonaron la carrera universitaria en la que habían entrado. Las causas son múltiples: dificultad de las asignaturas, decepción, despertarse la ilusión por otras carreras... Estos abandonos costaron al Estado 1.200 millones de euros. Creo imprescindible para reducir estos abandonos que en la web del Ministerio de Educación haya información mucho más detallada sobre cada carreras: porcentaje de los que la terminan sobre los que la empiezan; plazo medio en que los titulados hallan empleo, y media del primer sueldo; lista completa de todas las asignaturas; ejemplo de una lección de cada asignatura, e incluso vídeos de algunos minutos de cada clase de cada asignatura. Si esta información no redujera significativamente el número de abandonos, habría que pensar en doblar las tasas de matriculación por cada nueva carrera que escogiera el alumno sin haber terminado la anterior. Seguramente así se lo pensaría mejor.

sábado, 14 de mayo de 2011

Lo necesario en educación (1 de 3): el enfoque

¿Qué debe saber una persona? Extracto el artículo Lo que tiene que aprender un europeo, publicado en El País el 24/09/2007 y que recoge los objetivos recomendados por la UE.

Matemáticas
Debe saber utilizar los procedimientos (sumar, restar, multiplicar, dividir, sacar porcentajes) para plantear y resolver un problema en términos matemáticos.

Mundo físico
Debe comprender los principios físicos, químicos y biológicos que rigen el mundo y utilizarlos para entender fenómenos y tomar las decisiones adecuadas, tanto para su propio provecho como para salvaguardar su ética.

Sociedad
Debe dominar todas las formas de comportamiento, valores, derechos y obligaciones para participar activamente en la vida social y resolver los conflictos. Entre estas formas de comportamiento se incluye la música.

Autonomía
Al final de la educación obligatoria el alumno debe poder tomar planificada, analítica y responsablemente la decisión sobre si continúa sus estudios, y en qué rama del saber.

Lengua
Debe ser capaz de entender textos escritos y discursos orales, así como de elaborar, usando correctamente la gramática, la ortografía y la dicción, los que expresen sus propias ideas.

Ordenadores
Debe ser capaz de buscar y contrastar información en Internet.

Cultura
Debe ser capaz de comprender y disfrutar de todas las artes (música, literatura, pintura, escultura, arquitectura, danza y cine) con una visión propia y crítica.

Formación
Debe quedar preparado para dotarse, en cualquier momento de su vida, de los conocimientos que vaya a necesitar en esa etapa.

------------------------------------------------

Bonito ¿verdad?  ¿Se está haciendo esto en España? Yo creo que no. Por mi experiencia, se pone mucho más énfasis en el conocimiento (qué obras escribió Cervantes, en qué año nació, cuáles son los principales literatos del Siglo de Oro...) que en las habilidades (cuál fue el propósito de El Quijote, qué quiere decir Machado con A un olmo seco, cuántas cajas de diez baldosas de 30 x 30 centímetros tenemos que comprar para solar una habitación de 5 x 4 metros...). Por supuesto que las habilidades requieren de muchos conocimientos previos (no puede entenderse un cuadro religioso sin saber quién fue Jesús, la veneración por los santos, la creencia en la vida eterna...), pero en la enseñanza deben equilibrarse e intercalarse conocimiento y aplicación de ese conocimiento. Y en los exámenes, también.

No puede ser que el comentario de textos solo se haga en Selectividad. La comprensión de un texto debería formar parte de cualquier examen. Por ejemplo, de uno de historia, unas líneas sobre la batalla de Trafalgar; de uno de biología, otras sobre la síntesis de las proteínas, etc.

domingo, 8 de mayo de 2011

Lo que se debe hacer con los políticos

Los políticos son necesarios. Alguien tiene que mandar. Y, salvo que aceptemos un sistema en que el mando recae por azar en cualquier ciudadano (que no lo aceptaríamos, no hay más que ver la resistencia de mucha gente a ser jurado, ni creo que llegara a funcionar bien), es necesario que la persona que tiene que mandar recabe votos, reciba apoyos y consiga ser elegido.

Pero el sistema para alcanzar el poder en España adolece de fallos. Una vez que llegan a sus cargos, los políticos están más preocupados de mantenerlos que de cumplir las promesas por las que fueron elegidos. Y después de perder el poder ya tienen la vida resuelta como diputados europeos o consejeros de empresas públicas municipales o de cajas de ahorros. Y no hablemos de la corrupción.
Para luchar contra la mayor lacra que amenaza nuestro sistema político, es necesario que en las listas de candidatos el votante de un partido pueda tachar un número de nombres (por ejemplo, hasta un tercio) sin invalidar el voto. Se computarían los nombres tachados y se restarían esos votos a ese candidato, de modo que a los candidatos sobre los que existen sospechas de corrupción les resultaría más difícil salir elegidos.

También es necesario evitar que la política se convierta en una profesión, porque eso aleja demasiado a los representantes de los representados y da la impresión de que han pedido nuestro voto para solucionarse la vida. Por eso, ninguna persona podría ser reelegida más de una vez para ningún cargo público: ningún alcalde, concejal, diputado nacional, autonómico o europeo, senador, ministro o presidente del Gobierno podría por tanto estar en su cargo más de ocho años. Y ninguna persona debería sumar más de doce años en más de un cargo. Se acabaría por tanto con la costumbre de mandar a Europa a los políticos amortizados. Los órganos de representación no deben ser un aparcamiento de fieles, sino foros donde se elabore la normativa más adecuada para los ciudadanos a los que representan. De la misma manera se procedería con los consejos de administración de empresas públicas (especialmente las municipales) y de cajas de ahorros, donde gente cuya única prueba de valía es que alguna vez estuvo en una lista al Congreso o al Senado vegeta en sinecuras con unos sueldazos vergonzosos, que encima pagamos todos. 

Con esa limitación de tiempo veo yo más probable que la gente con auténtico deseo de hacer cosas se pusiera a hacerlas de verdad.

Coincido con el exsecretario general de energía

Reproduzco a continuación algunos párrafos del artículo del exsecretario general de energía publicado en El País Negocios del 24/04/2011 que están plenamente de acuerdo con con mi anterior entrada Racionalidad energética, pero dan más detalles, algunos muy interesantes. Las negritas son mías.

"Construir nuevos reactores no ha sido seriamente considerado por casi ninguna empresa privada occidental desde hace más de 20 años, al poder producir electricidad con centrales de gas, con menor riesgo financiero y coste más reducido."

"Muy diferente es la economía de las centrales nucleares en funcionamiento, especialmente en el caso de las españolas, que comenzaron a operar hace más de 20 años y que han llegado a esta etapa dorada a través de un proceso continuado de apoyo público sufragado por los consumidores. Este se tuvo que iniciar en los años ochenta para evitar la quiebra de las empresas privadas promotoras, al aflorar con su puesta en marcha los excesivos intereses intercalarios que habían acumulado durante los 10 años de construcción.

El parón nuclear, tildado de ideológico, fue producto de una mera imposición de buenas prácticas contables y financieras, arropada con la recuperación de las inversiones en los reactores parados a través de un complemento a la tarifa. La situación de algunas de las empresas estaba tan deteriorada que, para que salieran adelante, hubo, además, que forzar intercambios de activos para que las eléctricas públicas asumieran, con el correspondiente soporte tarifario, parte de la carga nuclear.

La chispa desencadenante de la bonanza económica actual de las nucleares vino 10 años después con la liberalización eléctrica de 1997, al reconocerse a toda la producción eléctrica (con hidráulicas, nuclear, carbón o gas) un precio marcado por el coste de la central más cara que funcionara en cada momento. Además, se acordaron unos complementos adicionales de hasta 8.663 millones de euros, denominados Costes de Transición a la Competencia (CTC) para garantizarles un precio mínimo que asegurara la recuperación de las inversiones efectuadas antes de la liberalización en todas las centrales. La realidad es que, por ese concepto, las eléctricas acabaron ingresando más de 10.000 millones. Además, al cancelar anticipadamente en 2006 los CTC, evitaron tener que devolver esa suma, al percibir luego hasta 2010, fecha inicialmente contemplada, unos precios de mercado mucho más elevados.

De estos hechos se deducen dos consecuencias muy importantes que conviene les sean explicadas muy claramente a los ciudadanos. La primera es que tanto si se aumenta la vida de las nucleares como si se cierra alguna de ellas, las eléctricas tendrán mayores o menores beneficios, pero los consumidores domésticos o industriales, según la regulación vigente, seguirán pagando grosso modo el mismo precio, puesto que este seguirá siendo marcado por el coste de otra central más cara de gas.

Parece, por ello, cuando menos sorprendente que el presidente de la CEOE proclame, en beneficio de solo cuatro de sus empresas y en perjuicio de todas las demás consumidoras, que  "la energía nuclear es fiable, buena, bonita y barata, y da seguridad al sistema con un precio asequible, que es lo que necesita la industria española para competir.

La segunda consideración es que la venta de la energía nuclear-eléctrica a un precio que triplica su coste es una de las causas que impiden reducir el déficit tarifario, ya que la recaudación, al destinarse en primer lugar a pagar la energía generada a ese precio, hace que las eléctricas se tengan que endeudar (con el aval del Estado) para abonar el resto de costes. El déficit no se crea, pues, porque no se cubran los costes reales, sino porque hay un exceso de percepciones reconocidas en la regulación, lo que ha dado lugar a que las tarifas hayan aumentado desde 2004 en más de un 50%, además de haberse generado un déficit adicional de 18.000 millones de euros que los consumidores tendrán que pagar aplazadamente en los próximos 15 años."

viernes, 6 de mayo de 2011

Racionalidad energética

En España la energía eléctrica que se produjo en enero de 2011 tuvo la estructura siguiente (fuente: Red Eléctrica Española):




La potencia, como se sabe, es la capacidad de producir energía, y se mide en megawatios (MW), mientras que la energía realmente producida (que depende de si había agua en los embalses, viento en los molinos, etc.) se mide en gigawatios hora (GWh). Como se ve, con los embalses produjimos casi tanta energía (4.900 GWh) como con las nucleares (4.912 GWh). Con lo que más energía se produjo es con los ciclos combinados de gas natural (5.158 GWh). Los molinos produjeron 4.057 GWh y el resto del régimen especial (industrias que queman gas natural o fuelóleo en sistemas de cogeneración, y así producen el calor o el vapor de agua que necesitan, y además general electricidad, que luego venden a la red; plantas fotovoltaicas, termosolares y biomasa), 4.097 GWh. Es decir, en la práctica, la mitad de la energía provino de fuentes limpias y eficientes. Por tanto es perfectamente factible prescindir de la energía nuclear.

Sustituir las nucleares

Antes de lo de Fukushima yo ya era antinuclear. Después, para qué hablar. Incluso prescindiendo de los accidentes, las nucleares no salen a cuenta. Me explico: una central eléctrica, del tipo que sea, es una fábrica de electricidad. Para que una fábrica sea rentable, la suma de los costes de funcionamiento (donde se incluyen los costes del capital que cuesta instalarla) tiene que ser inferior a la cifra de ventas de lo que produce. Pues bien, las nucleares son carísimas y su terminación se retrasa muchísimo respecto a los plazos previstos (la única que se está construyendo en Europa, Olkiluoto, prevista para 2009, no empezará a funcionar hasta 2013, y el presupuesto inicial se ha disparado un 50% hasta los 3.000 millones de euros). Además, en el cálculo de costes, las nucleares hacen trampa: es el Estado el que asume el coste de los seguros (ninguna compañía quiere hacerse cargo ¿por qué será?) y de la gestión de los residuos (¿qué nos parecería que el Estado tuviera que asumir el coste de los residuos de una cementera mientras sus dueños se embolsan los beneficios? ¿Por qué no se aplica aquí el principio de que quien contamina paga?). Está claro: las nucleares deben ir cerrando según agoten su plazo de vida y no se debe prolongar éste, ni abrir nuevas. Para más detalles, el excelente artículo del economista Manuel Garí.

Una red integrada

  • Es necesario que la red eléctrica de España tenga en todas sus ramas capacidad suficiente para absorber y distribuir la producción de todos los parques eólicos existentes. 
  • Es necesario que haya suficientes presas reversibles (turbinan, bajando agua de un embalse alto a uno bajo, produciendo energía, cuando hay demanda, y bombean, subiendo el agua, cuando hay exceso de producción, por ejemplo por la noche, para almacenar energía con un rendimiento de hasta el 80%). 
  • Es necesario un equilibrio entre las plantas fotovoltaicas (sólo producen cuando luce el sol) y termosolares (producen por el calor acumulado en sus fluidos de intercambio térmico, y por tanto pueden producir de noche o con el cielo nublado).
  • Es necesario que las plantas de desalinización (que pueden almacenar el agua desalada en tanques, y por tanto no necesitan estar funcionando todo el tiempo) funcionen solamente en los momentos de mayor producción eléctrica. 
  • Es necesario investigar el almacenamiento de energía eléctrica en forma de aire comprimido (y esto no son castillos en el aire; se trata de un vector energético probadísimo, con más de cien años de antigüedad y una tecnología barata, segura y eficiente).
  • Es necesario promover la sustitución de sistemas de calefacción de grandes edificios (oficinas, hospitales...) por sistemas de microcogeneración a gas natural que,con el combustible que antes producía solo calor, aparte de producir calor, generan electricidad a coste cero.
  • Es necesario fomentar la producción de biogás (metano) a partir de las aguas residuales urbanas.
  • Es necesario sustituir la producción de electricidad a partir de carbón (además hemos visto arriba que es residual) por la producción a partir de biomasa, que se obtendría de una limpieza regular de nuestros bosques y que además serían así menos vulnerables a los incendios.
  • Es necesario promover en el sur de España, y especialmente en las ciudades más soleadas, la implantación en las azoteas de edificios públicos de sistemas para producir frío a partir de los rayos solares.
  • Es necesario poner en marcha parques eólicos marinos y seguir investigando la producción de electricidad a partir de las olas y de las corrientes.

Meteorología del paro

Es inaceptable que se trate el paro como un fenómeno meteorológico contra el que no se puede hacer nada. Cuando los periódicos anuncian lluvia, no ponen en recuadros direcciones de fabricantes de paraguas o de impermeables; se supone que quien quiera protegerse, ya se apañará. En cambio, cuando anuncian manifestaciones u obras que cortan el tráfico, en los recuadros proponen rutas alternativas. Pues bien, cuando hablan del paro ¿por qué no cuentan lo que se está haciendo en otros países con mucho menor índice? ¿Por qué no hablan de las profesiones más demandadas? ¿Por qué no dan las direcciones de los principales portales de trabajo?


Contra el paro se puede actuar. Y como no voy a incurrir en la misma falta que critico, he aquí algunas direcciones útiles:

Sitios donde buscar trabajo

* Generales

* Específicos

  • Savia: empleo para mayores de 50 años
  • Puestos en organizaciones internacionales
  • Hosteleo: empleo en hostelería 
  • Mercadis: empleo para discapacitados
  • Turijobs: empleo y formación en turismo
  • Empleopublico: exhaustivas recopilaciones de las convocatorias de empleo público
  • Domestika: diseñadores y creativos
  • Tecnoempleo y TICJob: empleos de informática y comunicaciones
  • Experteer: ofertas de empleo para directivos y profesionales sénior
  • Michael Page: selección especializada de mandos ejecutivos
  • Fundación Mujeres: búsqueda y oferta de empleo para mujeres, y asesoramiento a emprendedoras
  • Upwork (en inglés): conecta a freelancers con empresas que los buscan
  • Malt: ofrece freelancers a empresas
  • Workana permite subir un proyecto y buscar a los profesionales que más se ajusten a él
  • Freelancer: contiene ofertas de pymes y está especializada en áreas digitales, aunque también ofrece trabajos de ingeniería, ventas o mercadotecnia
  • Fiverr: los trabajadores crean un perfil y publican tareas o proyectos en los que estarían dispuestos a colaborar.Trabaja con profesionales del diseño,la ilustración, redacción, traducción, marketing, negocios,vídeo, música, programación, desarrollo y deportes. Ofrece cursos gratuitos de aprendizaje.
  • Habitissimo: plataforma para reformas del hogar (pintar paredes, poner suelos) o en edificios (arreglar el tejado, aislar la fachada). Permite a quien quiera encargar estos trabajos pedir presupuestos gratuitos. Quienes realizan estos trabajos pueden apuntarse para ofrecerlos, pagando una tarifa.
  • Simply Hired permite buscar trabajos cerca de la propia ubicación y añade una lista con los mejores sueldos
  • 99Designs pone en contacto empresas con profesionales especializados y tienen diseñadores profesionales en más de 90 especialidades
  • Envato (en inglés): se centra en diseño y mercadotecnia en línea
  • Writer Access (en inglés): para escritores freelance dispuestos a realizar todo tipo de trabajos, desde artículos hasta documentos técnicos
  • Ifeel: terapeutas psicológicos
Las profesiones más demandadas (búsqueda en Google para España)

Consejos de la OCU para buscar en estos sitios

* ¿Interesado por qué? Porque si una empresa contrata a un trabajador, lo hace, legítimamente, para obtener beneficio de su trabajo. El Estado cobra impuestos a la empresa por esos beneficios, cobra impuestos al trabajador por su salario, cobra la cotización a la Seguridad Social y se ahorra el subsidio de paro.

45.000 empleos más

Son los que se crearían si se terminara con las listas de espera para las ayudas de la ley de dependencia (noticia en El País). Además, en España el empleo total en los servicios comunitarios (salud, educación, servicios sociales, administración) es del 12,3%, mientras que en la UE 15 es del 17,3%. Es decir, si tuviéramos el gasto social de la UE 15, habría en España alrededor de UN MILLÓN más de personas empleadas. Y no lo tenemos porque el fraude fiscal en España es tal alto (se calcula que un 20% de nuestra economía está sumergida) que no lo podemos pagar. Es absolutamente necesario ir recortando estos DOSCIENTOS MIL MILLONES DE EUROS que nos roban los defraudadores e invertirlos en más médicos, más residencias públicas de ancianos y en una buena red pública de guarderías que, además de los empleos que en sí crea, libera a muchas mujeres, que se pueden poner a buscar trabajo e impulsar la economía. No es ninguna utopía: en Suecia un sistema de guarderías con estas características hace que la tasa de actividad de las mujeres sea similar a la de los varones.

La culpa del paro

Analiza Ignacio Escolar (columnista del diario Público) quién tiene la culpa del paro , repartiéndola entre los gobiernos autonómicos y las empresas. Y se queda tan ancho. Si en Andalucía el desempleo es el triple que en el País Vasco, alguna responsabilidad tendrán los gestores de las transferidas políticas activas de empleo. ¿No podría ir un poco más allá? ¿No podría haber investigado por qué en Euskadi esas políticas tiene éxito y en Andalucía no? ¿No podría recomendar las medidas que deberían tomarse en Andalucía, en Canarias, en Extremadura, para dejar atrás esas cifras inaceptables y acercarse a las vascas? Claro que eso exigiría estudiar esas políticas y mojarse recomendando posibles soluciones. Es mucho más cómodo tirar del dato publicado por el Ministerio de Trabajo y criticar.

domingo, 1 de mayo de 2011

Lo que hay que hacer con el paro en España

CUATRO MILLONES NOVECIENTOS DIEZ MIL PARADOS. MÁS DEL 21% DE LA POBLACIÓN ACTIVA. Es para gritarlo bien alto. Está claro que algo hay que hacer con ello. Para empezar a pensar fijémonos en las cifras: solo 11% en el País Vasco y más del 30% en Andalucía. ¿Por qué? Entre otras cosas, porque en las autonomías con mayor índice de desempleo hay muchos activos que han perdido su trabajo y no tienen los conocimientos suficientes para ocupar alguna de las plazas vacantes, o no desean cambiar su residencia. Para combatir esto es necesario que el Organismo Nacional de Empleo investigue los conocimientos y habilidades que el mercado demanda (porque se siguen ofreciendo puestos, que no se cubren) y forme a las personas necesarias. Si por ejemplo hacen falta 200 técnicos de gestión de residuos, y sólo 50 personas se apuntan al curso, se ofrecen los euros que sean necesarios por cursarlo (¿1000? ¿2000? ¿5000?) hasta que se cubran las 200 plazas. También se deben aumentar los incentivos para los que cambien de localidad de residencia con el fin de ocupar un puesto laboral. Ya existen, pero a la vista de las diferencias en las cifras de paro de las autonomías, está claro que no funcionan.

Formación
La educación básica es un derecho, y no debe restringirse de ninguna manera, pero la educación superior, que en el mundo donde nos movemos da acceso al mercado laboral, y por tanto al puesto que la persona va a ocupar en la sociedad, debe ser orientada. La sociedad no puede pagar a cada persona el deseo de estudiar lo que quiera, y luego encontrarse con lagos de filólogos, como la CEE se encontraba con lagos de leche. La educación superior debe ofrecer los puestos que la sociedad vaya razonablemente a demandar. Si España necesita para su funcionamiento dos mil técnicos ambientales al año, no tiene sentido que en las universidades se estén formando cincuenta mil. Con los médicos está ocurriendo justo al revés: sería necesario que las facultades admitieran unos centenares más cada año (si es necesario, ampliando esas facultades o creando nuevas). Después de que una persona se haya formado y esté trabajando, si quiere estudiar otra cosa en sus ratos libres, por supuesto debería ser totalmente libre de hacerlo, e incluso la matrícula debería salirle más barata, porque esa persona, al estar trabajando y pagando sus impuestos, ya está contribuyendo a la sociedad.

Presentación del blog "Lo que es necesario hacer"

Pensaba titularlo "Lo que hay que hacer", pero la URL loquehayquehacer no está disponible.

Mete  "Lo que hay que hacer" en Google y mira qué te sale: enlaces a un libro "Lo que hay que hacer con urgencia" del que las primeras páginas no están disponibles para descargar. Y mientras, tu ciudad, tu país, tu planeta bullen de problemas a los que no se pone remedio adecuado, cuando existen soluciones para todos.

Yo escribo este blog desde Madrid, España, la Tierra, para unir mi voz a los que proponen estas soluciones y presionan para que se apliquen. Si alguno de mis lectores piensa que, para alguno de los problemas a los que me iré dedicando en sucesivas entradas, existen soluciones mejores que las que propongo, le ruego encarecidamente que las exponga en un comentario.